martes, 10 de abril de 2012

Sublime - Reseña

Producto: Sublime
Empresa que lo produce: NESTLE
Historia de la empresa:
Los inicios de Nestlé en el Perú se remontan a 1919, cuando un empresario importador abrió una oficina que comercializaba leche evaporada, harina lacteada, chocolates y otros productos Nestlé. Sin embargo, no es sino hasta el 20 de setiembre de 1940, cuando Nestlé se hace oficialmente presente en el país con la fundación de la Compañía Peruana de Alimentos Lácteos S.A. (PERULAC). 
En 1942, PERULAC instaló su primera fábrica en Chiclayo y, en 1946, eligió a Cajamarca como la región ideal para impulsar la creación de un distrito lechero, para lo cual instaló una nueva planta que denominó Incalac, la cual empezó procesando 1,000 litros diarios y hoy, como Nestlé Perú, supera los 300,000 litros diarios de leche fresca.
Nestlé Perú dio un paso muy importante en 1997, cuando adquirió D’Onofrio, firma nacional de golosinas, panetones y helados con más de 100 años de presencia en el mercado peruano y que, de la mano de Nestlé, dio el salto a su internacionalización, y hoy es ampliamente reconocida en otros países.
(A continuación una breve reseña de cómo ha ido evolucionando al pasar de los años)
1940

http://www.nestle.com.pe/Common/NestleImages/PublishingImages/AboutUs/1949.jpg
El 20 de setiembre de 1940 Nestlé se hace oficialmente presente en el Perú. El rápido posicionamiento de Nestlé en el país la lleva a abrir, dos años después, su primera fábrica en Chiclayo, planta que inicia operaciones con la fabricación de productos lácteos.




 
 


1949-1961

En 1949 llega la diversificación de las operaciones de Nestlé con la producción en Chiclayo de los productos Milo y Nescafé. Posteriormente, entre 1951 y 1953, se introducen nuevas líneas con la producción de leche entera en polvo y productos dietéticos. Asimismo, en 1956 se inicia la producción en el país de la reconocida Leche Evaporada Ideal. Cinco años después, en 1961, se producen también Kirma y Nescao, continuando además con la producción de lácteos y cereales.



1968

En 1968 se inaugura la reconocida Fábrica Lima para producir caldos deshidratados, productos a base de tomate, mostaza y otras presentaciones de las marcas Maggi y Libby’s.
La expansión de Nestlé en el país la consolidó como una de las principales empresas de alimentos del Perú.






1997

En 1997, Nestlé Perú adquiere D’Onofrio, una reconocida firma nacional de golosinas, panetones y helados con más de 100 años de presencia en el mercado, y  que de la mano de Nestlé dio el salto a su internacionalización, siendo reconocida en otros países y conservando su aprecio entre los peruanos




Hoy

Hoy Nestlé es la empresa líder en nutrición, salud y bienestar, apreciada y percibida como la empresa de mejor reputación en el Perú y como una de las más socialmente responsables.
El éxito logrado en el Perú se debe no solamente al soporte de ser la primera empresa de alimentos a nivel mundial, sino por una estrategia local de conquistar nuevos segmentos de consumidores, acompañada de la constante innovación de sus marcas.








Descripción del producto:
Tableta de chocolate con leche con maní.  Tiene siete (08) presentaciones las cuales son:
Sublime Extremo
Sublime Clásico
Sublime Blanco
Sublime Galleta
Sublime Twist
Sublime Bombón
Sublime Wafer (lanzado el 2011)
Sublime Helado

Historia de Sublime:
Con el pasar de los años SUBLIME  ha pasado por varias modificaciones físicas, es decir la presentación y el empaque y precio han variado. En los ochentas la envoltura era de una especie de papel, y solo se ofrecía el sublime normal y el blanco, ya en los noventas cambiaron a envoltura plastificada. Llego con una nueva presentación que era el Extremo (casi por el 2000). Desde ahí han venido agregando más tamaños y formas, un ejemplo es el Sublime Twist. En el 2011 se lanzo un sublime wafer.


Ingredientes, Sabores, Presentaciones, Tamaños, Envase y Empaque


Tableta de chocolate con leche con maní
Presentaciones:
Sublime Extremo
Tableta x 72 gr.
Sublime Clásico
Tableta x 32 gr.
Sublime Blanco
Tableta x 30 gr.
Sublime Galleta
Tableta x 28 gr.
Sublime Twist
Barra x 16 gr.
Sublime Bombón
Bombón x 8 gr. 

Información sobre el mensaje



El objetivo: reforzar el concepto que el chocolate despierta los sentidos, provoca felicidad, te alegra más por las virtudes de su sabor, textura, olor, color.,que genera en el que lo come. El chocolate, lo dicen los científicos cubre las carencias de afecto, y ayuda también a conquistar al amor verdadero.

El público objetivo: son los jóvenes, porque ellos están más abiertos a todos estos sentimientos,  vivir la vida al máximo, que coincide con una de las características del público. Creo que la  diferencia de esta campaña fue lo  creativo algo más explícito, y  que el chocolate produce felicidad.

Sublime es una marca que tiene la trayectoria y las credenciales suficientes para arrogarse ese título. Pero, además del valor de la estrategia, del concepto creativo, el comercial tiene un nivel de ejecución, por la música, la letra, la rima, el reggaetón, muy interesante.


DATO:


Sublime es el chocolate que tiene mayor participación de mercado en el Perú, con una cuota de 23% al cierre de 2010 (Fuente: CCR), y se ha convertido en sinónimo de felicidad para todos aquellos que lo consumen. Se calcula que en el Perú se come un Sublime cada tres segundos.